E.S.E. Hospital Departamental Universitario Santa Sofía de Caldas

 
boton-correo-interno-ese-hdussc boton-doc-interes-ese-hdussc boton-covid-19-2020-ese-hdussc boton-politica-datos-personales boton-intranet-SGC-Almera-ese-hdussc boton-foros-virtuales-y-blogs-santa-sofia-ese-hdussc boton-blogger boton-instagram boton-flickr  boton-facebook-ese-hdussc boton-twitter-ese-hdussc  Visita nuestro canal santasofitatv en youtube y explore todo el contenido de nuestros videos.   logo-escudo-republica-colombia

De acuerdo al lineamiento LI.SIS.24 Accesibilidad de la Política de Gobierno Digital del Ministerio de Tecnologías y Sistemas de Información, el análisis de cumplimiento del Nivel A de accesibilidad se realiza con la herramienta en línea Tawdis  https://www.tawdis.netque es una herramienta en línea que fue creada por la Fundación CTIC en España teniendo como referencia técnica las pautas de accesibilidad al contenido web (WCAG 2.0) del W3C que en Colombia fue homologada con la norma NTC 5854 Accesibilidad a páginas web

Tomado de:  https://www.dnp.gov.co/

 12.1. Formato alternativo para grupos étnicos y culturales (En construcción)

a. ¿La entidad ha divulgado información y elaborado formatos alternativos en respuesta a los solicitudes  de las autoridades de los grupos étnicos y culturales del país?

 

 12.2. Accesibilidad en medios electrónicos para la población en situación de discapacidad

a. ¿El sitio web de su Entidad cumple con los criterios de accesibilidad en medios electrónicos?

 

 11.1. Medios de seguimiento para la consulta del estado de las solicitudes de información pública

a. En la recepción de solicitudes de información pública los sujetos obligados deben indicar al solicitante los medios por los cuales se puede hacer seguimiento a la misma mediante el número o código de seguimiento asignado

Vista Previa

 11.2. Formulario para la recepción de solicitudes de información pública.

d. Solicitud de información pública con identidad reservada

y. Información sobre posibles costos asociados a la respuesta

Vista Previa

 13.1. Ley 1581 de 2012 Protección de Datos Personales

a. ¿La entidad realizó la inscripción de sus bases de datos, en el Registro Nacional de Base de Datos (RNBD) ante la Superintendencia de Industria y Comercio de acuerdo a lo establecido en la Ley 1581 de 2012 y  en el Decreto Único Reglamentario 1074 de 2015?

b. ¿La política de tratamiento de la información publicada en al página web contiene la identificación y datos de contacto del responsable del tratamiento, el área o persona encargada de la atención de reclamos y consultas, y el procedimiento para que los titulares ejerzan su derecho a conocer, actualizar, rectificar y suprimir información y revocar la autorización, de conformidad con la Ley 1581 de 2012 y el Decreto Único Reglamentario 1074 de 2015?

c. En caso de que se recolecten datos personales a través de la página web (a través de casillas de información, formularios, etc.) ¿están publicadas en la página web, o se comunican a las personas que navegan la página web, las finalidades para las cuales son recolectados esos datos?

d. ¿La entidad solicita la autorización previa, expresa e informada, cuando recolecta datos personales a través de la página web, en los supuestos que no están cubiertos por la excepción de solicitud de autorización del artículo 10 de la Ley 1581 de 2012?

e. ¿La página web está protegida con un protocolo de seguridad, como el de transferencia de hipertexto "https" o similar, que otorgue un nivel de seguridad a la información que se trata a través de la página web? (En proceso)

 

 9.1. Trámites de la Entidad (SUIT)

a-d. Normatividad, procedimientos o protocolos de atención, Costos, Formatos o formularios.

 
 Portafolio de Servicios de la Vigencia Actual Vista Previa

 Modelo de Prestación de Servicios

Vista Previa

 Modelo de Atención Sofía

Vista Previa

 Análisis de los Tramites y Servicios - Vigencia 2018 (MiPG)

Vista Previa

 Estrategia de Racionalización de Trámites  para la vigencia 2019

Vista Previa

 Estrategia de Racionalización de Trámites  para la vigencia 2020

Vista Previa

 2.1. Datos Abiertos

a. Publicar datos abiertos generados por el sujeto obligado en su sitio web

b. Publicar datos abiertos en el portal www.datos.gov.co

 

 2.2. Estudios, Investigaciones y Otras Publicaciones

a. Estudios, investigaciones y otro tipo de publicaciones de interés para ciudadanos, usuarios y grupos de interés, definiendo una periodicidad para estas publicaciones.

 

 2.3. Convocatorias

a. Convocatorias dirigidas a ciudadanos, usuarios y grupos de interés, especificando objetivos, requisitos y fechas de participación en dichos espacios

 

 2.4. Preguntas frecuentes

a. Lista de preguntas frecuentes con las respectivas respuestas, relacionadas con la entidad, su gestión y los servicios y trámites que presta.

 

 2.5. Glosario

a. Glosario que contenga el conjunto de términos que usa la entidad o que tienen relación con su actividad

 

 2.6. Noticias Institucionales

a. Sección que contenga las noticias más relevantes para sus usuarios, ciudadanos y grupos de interés y que estén relacionadas con su actividad

 

 2.7. Calendario de Actividades

a. Calendario de eventos y fechas clave relacionadas con los procesos misionales de la entidad

 

 2.8. Información para Niñas, Niños y Adolescentes

a. El sujeto obligado diseña y publica información dirigida para los niños, niñas y adolescentes sobre la entidad, sus servicios o sus actividades, de manera didáctica

 

 2.9. Información Adicional

a. Información general o adicional útil para los usuarios, ciudadanos o grupos de interés. (Atención a la Ciudadanía)

 

 Informe de Gestión 2021                                                                                                                   Vista Previa 
 Informe de Gestión 2020                                                                                                                   Vista Previa 
 Informe de Gestión 2019                                                                                                                   Vista Previa 
 Informe de Gestión 2018                                                                                                                   Vista Previa 
 Informe de Gestión 2017                                                                                                                   Vista Previa 
 Informe de Gestión 2016                                                                                                                   Vista Previa 
 Informe de Gestión 2015                                                                                                                   Vista Previa 
 Informe de Gestión 2014                                                                                                                   Vista Previa 
 Informe de Gestión 2013                                                                                                                   Vista Previa 

{slide=Asociación de Usuarios}

La ESE Hospital Departamental Universitario Santa Sofía de Caldas, ¡Cuidamos a nuestra gente!, te invita a ser parte de nuestra asociación de usuarios, construyamos juntos el hospital que queremos.

Te invitamos a ser parte de nuestra Asociación de Usuarios.

En La ESE Hospital Departamental Universitario Santa Sofía de Caldas piensa en tus necesidades, fomentando la participación social de nuestros usuarios, para que puedan conocer sus derechos y ejercer sus deberes en salud, soportando nuestros servicios y procesos en el uso de la tecnología para disminuir permanentemente las barreras de acceso, desarrollando actividades que fortalezcan el vínculo con las Asociaciones de Usuarios.

 Te invitamos a conocer todo lo relacionado con Participación Social:

Se refiere al ejercicio individual de la defensa de los derechos y la práctica de los deberes del usuario en salud.

PARA QUE EJERCER PARTICIPACIÓN EN EL SECTOR SALUD?

Para contribuir de forma propositiva en el fortalecimiento del sistema general de seguridad social en salud en busca de la garantía de la prestación efectiva de los servicios en salud.

{/slide}

{slide= ¿Qué es la Asociación de Usuarios?}

Es un mecanismo de participación con que cuentan las personas afiliadas al Sistema General de Seguridad Social en Salud, el Decreto 1757 de 1994 define la alianza o asociación de usuarios, como una agrupación de afiliados del Régimen Contributivo y Subsidiado del Sistema General de Seguridad Social en Salud, que tiene derecho a utilizar los servicios de salud de acuerdo con su sistema de afiliación y que velará por la calidad del servicio y la defensa del usuario.

 
 OBJETIVOS
 
  • - Proteger los derechos en salud de los usuarios de la ESE Hospital Departamental Universitario Santa Sofía de Caldas.
  • - Velar por la calidad prestación de servicios en la institución.
  • - Representar a los usuarios ante las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud IPS y las Entidades Promotoras de Salud EPS.
Contamos con la oficina de información y Atención al usuario con:
  • - Línea de Atención al Cliente Manizales - Colombia Tel. (057-6) 8879200  Ext. 737 – 019.
  • - Correo electrónico   ausuario@santasofia.com.co donde personal capacitado, mantiene estándares de respuesta que nos permiten una comunicación fluida con nuestros usuarios.
  • - Hemos creado un espacio exclusivo para atender las solicitudes de todos nuestros usuarios, desde la comodidad de su casa u oficina a través de nuestra página web www.santasofia.com.co en nuestra pestaña Santa Sofia, SIAU, manifestaciones.
  • - La rendición de cuentas se realiza una vez al año, en las audiencias públicas de rendición de cuentas, se entrega información sobre la gestión adelantada en la prestación del servicio de salud, el manejo presupuestal, financiero y administrativo, los avances y logros obtenidos en la institución.

 {/slide}

{slide=¿Para qué ejercer Participación en el sector Salud?}

Para contribuir de forma propositiva en el fortalecimiento del sistema general de seguridad social en salud en busca de la garantía de la prestación efectiva de los servicios en salud.

{/slide}

{slide=¿Qué funciones tiene la Asociación de Usuarios?}

  • - Ofrecer a los usuarios de la ESE Hospital Departamental Universitario santa Sofía de Caldas asesoría y acompañamiento en relación del ejercicio de sus derechos y obligaciones.
  • - Velar por los derechos de los usuarios de ESE Hospital Departamental Universitario santa Sofía de Caldas propendiendo por la atención con calidad, oportunidad, eficiencia y trato digno.
  • - Promover espacios de comunicación con los usuarios para identificar necesidades de mejora de la calidad de los servicios.
  • - Direccionar las solicitudes e inconformidades de los usuarios de la ESE Hospital Departamental Universitario santa Sofía de Caldas

{/slide}

{slide=¿Cuáles son requisitos para formar parte de la Asociación de Usuarios del Hospital?}

  • - Ser mayor de edad
  • - Haber consultado durante el último año previo a la inscripción en la ESE Hospital Departamental Universitario santa Sofía de Caldas.
  • - Tener disponibilidad de tiempo para asistir a las reuniones convocadas por la asociación
  • - Descarga el Formato INSCRIPCIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE DATOS MIEMBROS ASOCIACIÓN DE USUARIOS y envíalo al correo electrónico  ausuario@santasofia.com.co , a través de comunicación telefónica al teléfono 8879200 extensión 723 o envía tus datos personales ( Nombres y Apellidos- Teléfonos de contacto- Correo Electrónico) al correo electrónico  ausuario@santasofia.com.co.  
  • Ir al formulario en Línea

{/slide}

Clic para Ver la política de Seguridad de la Información

RENOVACIÓN DE ALMERA

La gestión administrativas se encuentran alineadas con los sistemas de información.   La entidad se encuentra en renovación del software ALMERA (WEB),  como herramienta que permite el acceso a los usuarios invitados vía web puedan consultar los siguientes documentos:

vineta-azul Los procedimientos, procesos, planes, guías y protocolos  de eventos adversos.

 

SISTEMA GESTIÓN DE CALIDAD

El Hospital Departamental Universitario Santa Sofía de Caldas está ejecutando proyecto de re- implementación de Software de Gestión de Calidad. Gracias a la arquitectura web permitirá compartir con los ciudadanos información relacionada con los documentos Institucionales.

  • vineta-verde Procesos y Procedimientos
  • vineta-verde Administración de Riesgos
  • vineta-verde Manuales y documentos del Sistema de Gestión de Calidad
  • vineta-verde Normograma
  • vineta-verde Indicadores
  • vineta-verde Gestión de Planes Institucionales
  • vineta-verde Encuestas de Satisfacción
  • vineta-verde Módulo de reportes

Software de Gestión Documental Sevenet

El Hospital Departamental Universitario Santa Sofía de Caldas ha implementado como apoyo a la gestión documental institucional el software de gestión documental Sevenet, el cual es una herramienta que permite gestionar de manera digital los procesos correspondientes a correspondencia, Archivo y Flujos de Trabajo. Entre los beneficios obtenidos con la implementación de éste sistema podemos mencionar los siguientes:

  • vineta-azul Cumplimiento normatividad existente sobre archivos.
  • vineta-azul Cumplimiento en la campaña “Cero Papel”.
  • vineta-azul Control y seguimiento de correspondencia recibida y enviada.
  • vineta-azul Documentación en tiempo real.
  • vineta-azul Control y seguimiento de flujos de trabajo “PQR”.
  • vineta-azul Cumplimiento a las disposiciones establecidas por del Archivo General de la Nación en el manejo de unidades de correspondencia (Acuerdo 060 de 2001).
  • vineta-azul Se puede implementar las tablas de retención documental en su empresa controlando el ciclo vital de la información (transferencias) y la disposición final de los documentos.

Sistema de Información Hosvital - HS

El Sistema de Información Hosvital - HS, es una herramienta fundamental en la gestión y apoyo a los procesos institucionales, generación de ventajas competitivas y fuente de información para la toma de decisiones. Dicho sistema se encuentra implementado y en funcionamiento desde el año 2004, contribuyendo a la gestión clínica y administrativa de la Entidad. El aplicativo cuenta entre otras funcionalidades, con los siguientes módulos:

  • vineta-verde Administración de Cuentas
  • vineta-verde Admisiones
  • vineta-verde Triage
  • vineta-verde Apoyo Terapéutico
  • vineta-verde Cirugía
  • vineta-verde Control de citas:
  • vineta-verde Facturación
  • vineta-verde Farmacia
  • vineta-verde Historia Clínica General – Médicos
  • vineta-verde Historia Clínica – Enfermería
  • vineta-verde Hoja de Ruta
  • vineta-verde Sistema de Información Gerencial
  • vineta-verde Activos Fijos
  • vineta-verde Compras
  • vineta-verde Contabilidad
  • vineta-verde Cuentas por cobrar
  • vineta-verde Cuentas por pagar
  • vineta-verde Inventarios
  • vineta-verde Presupuesto
  • vineta-verde Terceros
  • vineta-verde Tesorería

Software desarrollado por el Hospital

El Hospital ha implementado software propio para la optimización de procesos misionales de la Institución y enfocado en la seguridad del paciente y las Políticas Institucionales de Calidad en el Servicio y Administración de Riesgos. Algunos de los desarrollos son:

  • vineta-azul Diseño e implementación de nuevas funcionalidades Ssofthia No Pos - Versión Web
  • vineta-azul Diseño e implementación de aplicativo para la recepción técnico administrativa de medicamentos.
  • vineta-azul Diseño e implementación de aplicativo para el registro único de transfusiones sanguíneas.
  • vineta-azul Interfaz para la gestión de órdenes en el proceso de atención y los equipos automatizados de laboratorio clínico.
  • vineta-azul Actualización sistema de información para el reporte de eventos e incidentes adversos - Se incluye Tecnovigilancia
  • vineta-azul Sistema de registro de referencia y contrarreferencia.

 

A continuación desarrollos propios de Software de SSOFTHIA:

 

{slide=SSOFTHIA NOPOS}

SSOFTHIA-NOPOSDescripción del Sistema de Información SSOFTHIA NOPOS:

Aplicativo que permite la creación y registro de formularios para órdenes de medicamentos procedimientos y/o insumos No Pos con los requerimientos de ley, en comunicación con la base de datos Hospitalaria permite precargar datos de los pacientes, medicamentos, médicos entre otros agilizando así el tiempo de formulación y tener un historial por médico de la formulación NoPos.

 

 

 

 

{/slide}

{slide=SSOFTHIA REFERENCIA}

SSOFTHIA-REFERENCIA

Descripción del Sistema de Información SSOFTHIA REFERENCIA:

Aplicativo que permite el registro de las solicitudes de remisión de pacientes hacia el Hospital donde se verifica la posibilidad de aceptación o rechazo,  permitiendo así tener una lista de pacientes comentados  y de esta manera poder medir causas de rechazo, pertinencia en el ingreso, número de pacientes comentados entre otros.

 

 

{/slide}

{slide=SSOFTHIA RTI}

SSOFTHIA-RTIDescripción del Sistema de Información SSOFTHIA RTI (RECEPCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS):

Aplicativo que facilita la selección de medicamentos cuando son recepcionados en la Farmacia del Hospital, esta basado en la norma técnica colombiana NTC-ISO 2859-1 que garantiza altos estándares de calidad en las características de los medicamentos por medio de actas de recepción donde se revizan y registran los defectos encontrados en los lotes de mediamentos.

 

 

 

 

{/slide}

{slide=SSOFTHIA LABIND}

SSOFTHIA-LABIND

Descripción del Sistema de Información SSOFTHIA LABIND (TOMA DE MUESTRAS DEL LABORATORIO CLÍNICO):

Aplicativo que permite el resgistro de los pacientes e insumos a utilizar en el momento de toma de muestras a procesar en laboratorio clínico lo que permite la medición de tiempo de espera de los pacientes desde que se factura el servicio hasta que se obtienen las muestras.

 

 

  

 

{/slide}

{slide=SSOFTHIA EVENTOS E INCIDENTES ADVERSOS}

EVENTOS-E-INCIDENTES-ADVERSOS

Descripción del Sistema de Información SSOFTHIA EVENTOS E INCIDENTES ADVERSOS:

Aplicativo donado por el ministerio de la protección social que permite el registro clasificación y análisis de eventos e incidentes adversos al cual se le han adicionado módulos para mejorar la gestión de los eventos e incidentes tendiendo entonces la opción de registrar clasificar y analisar eventos e incidentes por Tecnovigilancia y Farmacovigilancia.

 

 

 

 

{/slide}

{slide=SSOFTHIA NEGACION DE SERVICIOS:}

 

Descripción del Sistema de Información SSOFTHIA NEGACION DE SERVICIOS:

A través del Formato de Negación de Servicios el Hospital debe informar por escrito al usuario el motivo por el cual no puede cubrir la necesidad del afectado
Cuando hay negación del servicio y/o medicamentos, este aplicativo permite registrar la firma del usuario y del personal responsable de la salud que diligencia el formato.

 


El Formato de Negación de Servicios debe contar con información veraz, oportuna y de calidad que garantice que con la negación no se está obstaculizando el tratamiento o servicio del afiliado.

 

Para garantizar lo establecido en la Circular Externa Única 0047 y sus modificaciones de la Supersalud, las vigiladas deben diligenciar el formato.

 

 

 

{/slide}

{slide=SSOFTHIA PRIORIZACION DE CIRUGIAS:}

 

Descripción del Sistema de Información SSOFTHIA PRIORIZACION DE CIRUGIAS:

Aplicativo que permite el registro de documentación de pacientes que solicitan procedimientos quirúrgicos para poder priorizar con estos datos las cirugías a realizar en el Hospital.

 

 

 

 

 

 

{/slide}

{slide=SSOFTHIA SALA ESPERA CONSULTA EXTERNA:}

Ssofthia-sala-espera-consulta-externa
Descripción del Sistema de Información SSOFTHIA SALA ESPERA CONSULTA EXTERNA:

Interfaz que permite registrar el llamado de pacientes que están en la sala de espera de Consulta Externa con la finalidad de que esta llamada sea visible en la pantalla ubicada en sala de espera.

 

 

 

{/slide}

{slide=SSOFTHIA PROGRAMACIÓN NUTRICIONES PARENTALES:} 

Ssofthia-Programador-Nutriciones-Parenterales
 
Descripción del Sistema de Información SSOFTHIA PROGRAMACIÓN NUTRICIONES PARENTALES:

Aplicativo que permite generar las nutriciones parenterales a preparar en Farmacia para los pacientes basados en los requerimientos nutricionales especificados por el profesional de nutrición.

 

 

 

{/slide}

{slide=SSOFTHIA TRASLADO INTERNO DE PACIENTES:} 

Ssofthia-Traslado-Interno-de-Pacientes
 
Descripción del Sistema de Información SSOFTHIA TRASLADO INTERNO DE PACIENTES:

Aplicativo que permite el registro de los tiempos transcurridos desde que se solicita cama para un paciente en determinado pabellón hasta que es recibido o cancelado.

 

 

 

 

{/slide}

{slide=SSOFTHIA CAPACITACIONES:} 

Ssofthia-capacitaciones
 
Descripción del Sistema de Información SSOFTHIA CAPACITACIONES:

Aplicativo que permite el registro de los asistentes a las reuniones y/o capacitaciones, el registro de entrada y salida a dichas reuniones se realiza por medio del código de barras del carnet de cada asistente.

 

 

{/slide}

 

Software libre usado por el Hospital

  • vineta-verdeBalsamig
  • vineta-verdeFilezilla
  • vineta-verdeGitHub
  • vineta-verdeKoala
  • vineta-verdeLibre Office
  • vineta-verdeMediaWiki
  • vineta-verdeNetBeans
  • vineta-verdeNotepad++
  • vineta-verdeOpenOffice
  • vineta-verdeOTRS-Helpdesk
  • vineta-verdePortable Adobe Dreamweaber
  • vineta-verdePortable Adobe Photoshop
  • vineta-verdeQlik
  • vineta-verdeSublime Text

 7.1. Informe de Gestión , Evaluación y Auditoría

a. Informe enviado al congreso/Asamblea/Concejo

b. Informe de Rendición de la Cuenta Fiscal (siacontralorias.auditoria.gov.co/)

c. Informe de Rendición de Cuentas a los Ciudadanos, incluyendo la respuesta a las solicitudes realizadas por los ciudadanos, antes y durante el ejercicio de rendición

d. Informes a organismos de inspección, Vigilancia y Control

Vista Previa

 7.2. Reportes de Control Interno

a. Informe pormenorizado del estado del control interno (Art. 9-Ley 1474 de 2011)

 

 7.3. Planes de Mejoramiento

a. Planes de Mejoramiento vigentes exigidos por entes de control internos o externos. De acuerdo con los hallazgos realizados por el respectivo organismo de control

b. Enlace al sitio web del organismo de control en donde se encuentren los informes que éste ha elaborado sobre la entidad (Enlace Entes de Control)

 

 7.4. Entes de Control que Vigilan a la Entidad y Mecanismos de Supervisión

a. Relación de todas las entidades que vigilan al sujeto obligado

b. Mecanismos internos y externos de supervisión, notificación y vigilancia pertinente al sujeto obligado

c. Indicar, como mínimo, el tipo de control que se ejecuta al interior y exterior (fiscal, social, político, etc.)

 

 7.5.Información para Población Vulnerable

a. Normas, políticas, programas y proyectos dirigidos a población vulnerable de acuerdo con su misión y la normatividad aplicable

 

 7.6. Defensa Judicial (Informe sobre las demandas contra la entidad)

a-d. Número de demandas, Estado, cuantía, Riesgo

 

 6.1. Políticas, lineamientos y manuales (Plataforma Estrategica)

a. Políticas y lineamientos sectoriales e institucionales (Plan de Acción Unificado)

b. Manuales (Listado de Documentos)

Vista Previa

c. Planes estratégicos, sectoriales e institucionales

d. Plan de Rendición de Cuentas

e. Plan de Servicio al Ciudadano (Plan de Acción Unificado)

 

f. Plan Antitrámites

g. Plan Anticorrupción y Atención al Ciudadanode conformidad con el Art. 73 de Ley 1474 de 2011

h. Política adoptada que afecte al Público

 

 

 

 6.2. Planes de Acción

a-e. Objetivos, Estrategias, Proyectos, Metas, Responsables

f. Planes generales de compras

g. Distribución Presupuestal de Proyectos de Inversión - Plan de Inversión

h. Presupuesto Desagregado con Modificaciones

 

 

 6.3. Programas y proyectos en ejecución

a. Proyectos de inversión o programas que se ejecuten en cada vigencia. Los proyectos de inversión deben ordenarse según la fecha de inscripción en el Banco de Programas y Proyectos de Inversión nacional, departamental, municipal o distrital, según sea el caso, de acuerdo a lo establecido en el artículo 77 de la Ley 1474 de 2011.

- Plan Operativo Anual de inversiones (POAI)

Vista Previa

 6.4. Metas, objetivos e indicadores de gestión y/o desempeño

a. Metas, objetivos e indicadores de gestión y/o desempeño, de conformidad con sus programas operativos y demás planes exigidos por la normatividad

 

 6.5. Participación en la formulación de Políticas

a. Sujetos que pueden participar (Banner inicio sitio web y sección)

b. Medios presenciales y electrónicos

c. Áreas responsables de la orientación y vigilancia para su cumplimiento

 

 

 6.6. Informes de empalme

a. Informe de empalme del representante legal, cuando haya un cambio del mismo

 

 Plan de Desarrollo

Vista Previa

 Plan de Participación Ciudadana

Vista Previa

 Manual de Atención al Usuario

Vista Previa

 Plan de Rendición de Cuentas

Vista Previa

 Plan Operativo Anual de Inversiones

Vista Previa

 Informe de Gestión (Gerencia)

Vista Previa

 Plan de Gestión Gerencial

Vista Previa

  Plan Estratégico de Tecnologías de la Información (PETI)

Vista Previa

  Plan de Gerencia de la Información (PGI)

Vista Previa

Portal de Datos Abiertos, promoción de los datos y definición del Ecosistema de Datos Abiertos para Colombia

Aumentamos la transparencia y la colaboración de la sociedad a partir de la publicación de información pública para que se reutilice y genere valor.

Ponemos a disposición de desarrolladores, empresas, entidades públicas y ciudadanos en general, el portal de datos abiertos de Colombia  http://www.datos.gov.co/.

En este portal se encuentran, de manera unificada, todos los datos publicados por las entidades públicas de Colombia en formato abierto, con el fin de que éstos puedan ser usados por cualquier persona para desarrollar aplicaciones o servicios de valor agregado, hacer análisis e investigación, ejercer labores de control o para cualquier tipo de actividad comercial o no comercial.

Son todos aquellos datos primarios (sin procesar) que se encuentran en formatos estándar e interoperables que facilitan su acceso y reutilización, los cuales están bajo la custodia de las entidades públicas y que son puestos a disposición de cualquier ciudadano, de forma libre y sin restricciones, con el fin de que terceros puedan reutilizarlos y crear servicios derivados de los mismos. Las principales características de los datos abiertos son:

 

* Completos: Los datos públicos no deben estar sujetos a privacidad u otras limitaciones. Además, deben estar electrónicamente almacenados.

* Primarios: Significa que debe haber una disponibilidad de la fuente primaria, sin procesamientos y sin formas agregadas.

* Oportunos: Ello para preservar su valor.

* Accesibles: La disponibilidad debe ser lo más amplia posible para los usuarios y para propósitos diversos.

* Procesables: Deben estar razonablemente estructurados para permitir su automatización por diversas herramientas.

* Acceso indiscriminado: Implica su disponibilidad para cualquier usuario, sin necesidad de su registro.

* No-propietarios: Deben estar disponibles en un formato donde nadie deba tener la exclusividad de su control.

* Libres de licencias: No deben estar sujetos a copyright, patentes, o regulaciones secretas. Una razonable privacidad, seguridad y restricciones puede ser aplicada por el gobierno u otros estamentos.

 

Datos Abiertos corresponde a una filosofía y práctica que persigue que determinados datos de los Gobiernos estén disponibles de forma libre a todo el mundo, sin restricciones de copyright, patentes u otros mecanismos de control, permitiendo el impulso del crecimiento económico, salvaguardar los derechos de ciudadanos y empresas, así como, delimitar las obligaciones de las administraciones.

 

Clic para visualizar los Datos Abiertos del Hospital en el Portal Web datos.gov.co

 10.2. Registro de Activos de Información

  1. En formato excel y disponible en datos abiertos
  2. Disponible en el portal www.datos.gov.co
 

 10.3. Índice de Información Clasificada y Reservada

  1. En formato excel y disponible en datos abiertos
  2. Disponible en el portal www.datos.gov.co

 

 5.1. Presupuesto General Asignado

a. Presupuesto general asignado para cada año fiscal.

 

 5.2. Ejecución Presupuestal Histórica Anual

a. Información histórica detallada de la ejecución presupuestal aprobada y ejecutada de ingresos y gastos anuales.

 

 5.3. Estados Financieros

a. Estados financieros para los sujetos obligados que aplique

 
Informes de Revisor Fiscal - Resultados de las Auditorias al Ejercicio Presupuestal Vista Previa

Acto Administrativo-Envió de correspondencia: Incidencia/petición: REQ 2015-004495 realizada a soportetecnicodafp@funcionpublica.gov.co 

 

Mediante comunicación E-mail del 3 de marzo de 2015, el DAFP, por medio de la dependencia soportetecnicodafp@funcionpublica.gov.co, nos informó, ante consulta realizada sobre el SIGEP, que: el Departamento Administrativo de la Función Pública tiene un plan de despliegue a través del cual se van invitando a las entidades tanto nacionales como territoriales a hacer parte del SIGEP, en dicho plan de despliegue aun no está contemplado el ingreso de nuestra entidad. 

 

 Directorio de los Servidores Públicos(De Planta)   Vista Previa  
 Directorio de los Servidores Públicos(Prestación de Servicios y Agremiaciones)   Vista Previa  
 Escala Salarial (De Planta y Prestación de Servicios)  Vista Previa   

 

 

 Estructura Orgánica - Plataforma Estratégica Vista Previa

 3.1. Misión y Visión

a. Misión y visión de acuerdo con la norma de creación o reestructuración o según lo definido en el sistema de gestión de calidad de la entidad

 

 3.2. Funciones y Deberes

a. Funciones y deberes de acuerdo con su norma de creación o reestructuración. Si alguna norma le asigna funciones adicionales, éstas también se deben incluir en este punto

 

 3.3. Procesos y procedimientos

a. Procesos y procedimientos para la toma de decisiones en las diferentes áreas

 

 3.4. Organigrama

a. Estructura orgánica de la entidad

b. Publicado de manera gráfica y legible, en un formato accesible y usable

c. Descripción de la estructura orgánica, donde se dé información general de cada división o dependencia

 

 3.5. Directorio de información de servidores públicos, contratistas y empleados

a - h. Directorio de información de los servidores públicos y contratistas incluyendo aquellos que laboran en las sedes, áreas, divisiones, departamentos y/o regionales según corresponda (SIGEP)

i. Escala Salarial

j. Contratos: Objeto, Valor, Fechas (Prestación de Servicios)

 

 3.6. Directorio de entidades del sector

a. Listado de entidades que integran el sector/rama/organismo, con enlace al sitio Web de cada una de éstas, en el caso de existir

 

 3.7. Directorio de agremiaciones, asociaciones y otros grupos de interés

a. Listado de las principales agremiaciones o asociaciones relacionadas con la actividad propia de la entidad, con enlace al sitio Web de cada una de éstas y los datos de contacto de los principales grupos de interés y/u organizaciones sociales o poblacionales.

 

 3.8. Ofertas del empleo

a. Oferta de empleos para los cargos a proveer

 

 10.1. Información Mínima

Vista Previa 

 10.2. Registro de Activos de Información

a-c-d-e-g-h. En formato excel y disponible en datos abiertos

b. Disponible en el portal www.datos.gov.co 

i. Adoptado y actualizado por medio de acto administrativo o documento equivalente de acuerdo con el régimen legal al sujeto obligado, de conformidad con lo establecido por el acuerdo No. 004 de 2013 del Archivo General de la Nación

 

 10.3. Índice de Información Clasificada y Reservada

a-c-d-e-g-h-i-j-k-l-m-n. En formato excel y disponible en datos abiertos

b. Disponible en el portal www.datos.gov.co 

o. Adoptado y actualizado por medio de acto administrativo o documento equivalente de acuerdo con el régimen legal al sujeto obligado, de conformidad con lo establecido por el acuerdo No. 004 de 2013 del Archivo General de la Nación

 

 

10.4. a-b-c-d-e-f-g-h-i-j. Esquema de Publicación de Información

K. Adoptado y actualizado por medio de acto administrativo o documento equivalente de acuerdo con el régimen legal al sujeto obligado, de conformidad con lo establecido por el acuerdo No. 004 de 2013 del Archivo General de la Nación

 

 10.6. Tablas de Retención Documental

a. Listado de series, con sus correspondientes tipos documentales, a las cuales se asigna el tiempo de permanencia en cada etapa del ciclo vital de los documentos

b. Adoptadas y actualizadas por medio de acto administrativo o documento equivalente de acuerdo con el régimen legal al sujeto obligado, de conformidad con lo establecido por el acuerdo No. 004 de 2013 del Archivo General de la Nación

 

 10.5. Programa de Gestión Documental

a. Plan para facilitar la identificación, gestión, clasificación, organización, conservación y disposición de la información pública, elaborado según lineamientos del Decreto 2609 de 2012, o las normas que lo sustituyan o modifiquen

b. Adoptado y actualizado por medio de acto administrativo o documento equivalente de acuerdo con el régimen legal al sujeto obligado, de conformidad con lo establecido por el acuerdo No. 004 de 2013 del Archivo General de la Nación

 

 

 10.7. Registro de Publicaciones

a. Registro de publicaciones que contenga los documentos publicados de conformidad con la Ley 1712 de 2014

b. Automáticamente disponibles

 

 10.8. Costos de Reproducción

a. Costos de reproducción de la información pública

b. Acto administrativo o documento equivalente donde se motive de manera individual el costo unitario de los diferentes tipos de formato a través de los cuales se puede reproducir la información

 

 10.9. Mecanismos para presentar quejas y reclamos en relación con omisiones o acciones

a. Información sobre los mecanismos para presentar quejas y reclamos en relación con omisiones o acciones del sujeto obligado, y la manera como un particular puede comunicar una irregularidad ante los entes que ejercen control sobre la misma

 

 10.10. Informe de Peticiones, Quejas, Reclamos, Denuncias y Solicitudes de Acceso a la Información

a. Informe de todas las peticiones, quejas, reclamos, denuncias y solicitudes de acceso a la información recibidas y los tiempos de respuesta, junto con un análisis resumido de este mismo tema.

b-e. Informe específico sobre solicitudes de información pública

 

Cuadro de Clasificación Documental - CCD Vista Previa

categoria de Boletines

Nos trasladamos de pagina web www.santasofia.gov.co
Para conocer la ubicacion de Publicación de Ofertas y/o Convocatoria haga Click Aqui.

El plan de compras para el Hospital Departamental Universitario Santa Sofía es una herramienta que permite visualizar la forma en que se llevará a cabo la ejecución de adquisición de los diferentes insumos, y productos que requiere la institución para la vigencia de un período específico.

Jefe de Compras y Suministros

Tel: 8879200 Ext.623

Correo: almacen@santasofia

Actas del Comité Antitramites y de Gobierno en línea por medio de las cuales se establece el proceso de adopción de trámites y servicios y se analizan los avances y seguimiento al plan de mejoramiento de la estrategia de gobierno en línea de la E.S.E Hospital Departamental Universitario Santa Sofía de Caldas.

Análisis integral interno y externo a través del cual se definan los pilares que sustentan las políticas de largo plazo en la búsqueda continua del desarrollo y crecimiento del Hospital.

Jefe Planeación: Wilson Alejandro Rojas Calvo

Tel.8879200 Ext.506

La institución ejecuta su presupuesto, plan de gobierno y planes de acción, celebrando contratos de bienes y servicios ajustados a la contratación privada de cuerdo con las normas legales vigentes en esta materia, lo cual permite dar cumplimiento a nuestra Misión.

Jefe Oficina Administración de Recursos

Tel.8879200 Ext.512 - 521

Correo: admonrecursos@santasofia.com.co

En este documento encontrará el Informe Estado Control Interno de la Entidad, art. 9 Ley 1474 de 2011.

Asesora Oficina Control Interno de Gestión

Tel.88792200 Ext.030 - 029

En este documento encontrará el Informe de Gestión de la E.S.E. Hospital Departamental Universitario Santa Sofía de Caldas.

La E.SE Hospital Departamental Universitario Santa Sofía de Caldas, en cumplimiento de la Ley 1474 de 2011 “por la cual se dictan normas orientadas a fortalecer los mecanismos de prevención, investigación y sanción de actos de corrupción y la efectividad del control de la gestión pública”, el Estatuto Anticorrupción y demás normas vigentes, dispone el Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano 2023.

Para enviar sus sugerencias, aportes y comentarios que contribuyan a la construcción del plan PAAC anual definitivo pueden remitir a los correos planeacion@santasofia.com.co, el siguiente formato:

Descargue y diligencie el Formato para la construcción del Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano 2023 Descargar 

Participa en la Encuesta de construcción del PAAC ¡Tu opinión es muy importante para nosotros!  encuesta-paac.png

Jefe Planeación

Tel.8879200 Ext.517

 

En esta sección se encuentra la siguiente información:

- Plan Anti-corrupción y de Atención al Ciudadano

- Seguimiento Plan Anticorrupción y Atención al Ciudadano

- Mapa de Riesgos de Corrupción Evaluación

- Anexos y Resoluciones

 

En este documento encontrará el Plan de Inversiones de la E.S.E. Hospital Departamental Universitario Santa Sofía de Caldas para la vigencia.

El Plan de Gestión 2012 – 2015 pretende convertirse en el mapa estratégico para la E.S.E Hospital Departamental Universitario Santa Sofía de Caldas durante este periodo, que sirva para definir, articular y priorizar objetivos, hacer explícita la estrategia de la organización e implementar indicadores de evaluación del desempeño gerencial, de conformidad con las Resoluciones 0710 de 2012 y 0743 de 2013 y sus anexos técnicos del Ministerio de Salud y Protección Social.

Jefe Planeación

Tel.8879200 Ext.517

A través del presente documento se pone a disposición de la Institución y de la comunidad el plan de desarrollo “Gestión por Resultados” para el período 2012 – 2015 que pretende materializar la visión de la entidad, basándose en los hechos, la situación actual y la información disponible.

Jefe Planeación

Tel.8879200 Ext.517

Conozca los Planes de Desarrollo y seguimientos hasta la fecha:

 

 

Jefe Financiera

Tel.8879200 Ext: 550

ESTADOS FINANCIEROS - SUPERSALUD

RESUMEN DOCUMENTOS:

La E.S.E. Hospital Departamental Universitario Santa Sofía de Caldas es una categoría especial de entidad pública descentralizada, del orden departamental, con autonomía administrativa, presupuestal y financiera, de conformidad con lo establecido en su acto de creación, la Ordenanza No. 123 de 1994.

Coordinadora de Presupuesto

Tel.8879200 Ext.510

En la siguiente sección usted podrá acceder al Histórico de las Charlas presentadas en la Clínica de Fibromialgia.

 
 
Powered by Phoca Download

Dirección: Calle 5 No. 40-02 Barrio Asturias - Manizales, Caldas
Teléfonos:PBX: (57-606)8879200 - (57-606)8932750 - (57-606)8932640 - Correspondencia electrónica: ventanillaunica@santasofia.com.co (57-606)8932641
Líneas de Atención al Ciudadano: 24 horas (57-606)8932642 - Asignación de Citas: (57-606)8932643 - Tarjeta Vivir Mejor: (57-606)8932645 - Urgencias: (57-606)8932644
Atención al Ciudadano:  ausuario@santasofia.com.co - Formulario de PQRSF
Horarios de Atención: 7:00 a.m. - 12:00 m y de 2:00 p.m. -  5:00 p.m de Lunes a Viernes.
Sede Palestina:  palestina@santasofia.com.co - Calle 8 No.19-43 Barrio La Pista - Líneas de Atención Móvil: 3217008445 - 3228085179 - 3228085182 - 3217230123
Sede Arauca:  arauca@santasofia.com.co  - Carrera 4 Calle 6 Corregimiento de Arauca - Líneas de Atención Móvil: 3137225853
Linea Gratuita Nacional:  018000413610 Nit:  890.801.099-5
Notificaciones Judiciales: notificacionesjudiciales@santasofia.com.co

logo-contraloria-general-de-la-nacion logo-gobierno-en-linea logo-de-la-gobernacion-de-caldas logo-ministerio-de-salud-y-proteccion-social Territorial de Salud de Caldas Ministerio de Tecnologías de la Información y las Telecomunicaciones Presidencia de la Republica de Colombia Procuraduria General de la Nacion Superintendencia Financiera de Colombia Supersalud  Asociacion Colombiana de Hospitales y Clinicas - Achc logo-cnsc Sistema de Información para la Vigilancia de la Contratación Estatal
logo-contraloria-general-de-Caldas logo-colombia compra eficiente logo urna de cristal logo nomasfilas Alcaldia de Manizales Invima Fosyga Corpocaldas IDEAM  logo miembro de la Red Global de Hospitales verdes y saludables Logo Hora Legal Colombiana Logo SECOP Logo COVI
  • Última Modificación: Lunes 16 Enero 2023, 19:37:15.

E.S.E. Hospital Departamental Universitario Santa Sofía de Caldas

Accesibilidad web